La red social parece estar cerca de su techo de
usuarios.g (Foto: Getty Images)
Facebook cumplirá 10 años afianzado como el
paradigma de las redes sociales de Internet, una década de altibajos que
concluye de forma triunfal con unos beneficios apabullantes, más de 1,200
millones de usuarios y la necesidad de seguir expandiéndose para no colapsar.
Lanzada por Mark Zuckerberg el 4 de febrero de
2004 desde su habitación en la Universidad de Harvard, la compañía generó una
forma diferente de compartir vivencias -para otros de chismear- que rentabilizó
como nada antes las primitivas necesidades humanas de comunicación y
aceptación.
El impacto de Facebook ha sido tal que hasta
originó una nueva acepción para el término "amigo", el "amigo en
Facebook", una categoría en la que se englobarían conocidos o contactos a
los que, por alguna razón, interesa seguirles la pista.
Esa plataforma se convirtió en una recolectora
de datos, información personal y gustos de los usuarios segmentada por sexos,
edades, localización, idioma, etcétera, un diamante en bruto para el mercado
publicitario que Zuckerberg y los suyos han ido puliendo y les ha llenado los
bolsillos.
Artículo relacionado: Facebook supera reto de
publicidad móvil
En 2013, la firma ingresó 7,872 millones de
dólares, de los que 1,500 millones fueron puro beneficio.
A eso hay que añadir los más de 11,000 millones
de dólares que tiene en efectivo. Por ello, no es de extrañar que Zuckerberg,
quien en mayo cumplirá 30 años, sea una de las personas más ricas del planeta.
Artículo relacionado: Facebook, del ocio al
negocio
Un camino controvertido
Zuckerberg fue demandado por excompañeros de
Harvard que lo acusaron de robarles la idea y terminó por pagarles 65 millones
de dólares para zanjar el asunto. La historia fue motivo de una película en
2010, "The Social Network", cinta que ganó tres premios Oscar de
Hollywood.
Facebook tuvo tensiones también con sus propios
usuarios, lo que llevó a la rectificación de sus políticas de privacidad, y
lanzó herramientas asociadas con la red social que jamás cuajaron, por ejemplo
el programa "Beacon" o el sistema de búsqueda gráfica, por citar
algunos.
Artículo relacionado: Facebook cierra su
programa Beacon
Tambaleante fue su sonada salida a Bolsa en
mayo de 2012, un debut que se hizo esperar tanto que cuando las acciones se
presentaron en el Nasdaq, el entusiasmo previo de inversores había inflado su
precio demasiado y se estrellaron contra la plaza bursátil neoyorquina.
Un año después, los títulos de Facebook todavía
cotizaban 30% por debajo de su valor inicial, si bien en la recta final de 2013
el buen rendimiento de la compañía acabó por reflejarse en Wall Street.
El 30 de enero, una jornada después de anunciar
sus resultados económicos de 2013, los activos de Facebook marcaron su máximo
histórico en Bolsa.
Zuckerberg no escondía entonces su satisfacción
por el gran año y aprovechó el momento para asegurar a los periodistas que al
empresa seguirá "centrado en las mismas cosas" en el futuro,
"conectando a toda la gente y mejorando el mundo compartiendo", aunque
desde una posición más cómoda que en 2004.
"A mayor escala, con más ambición y más
recursos", dijo el CEO de la red social.
Facebook, que se ha hecho grande como negocio a
base de ampliar su base social, parece estar cerca de su techo de usuarios (la
mitad de la población mundial con acceso a Internet está en esta red social).
Al menos resulta improbable que la red pueda
seguir incrementando el número de cuentas al ritmo que lo hacía en sus años más
expansivos.
Artículo relacionado: Princeton y Facebook
predicen su final
¿Una red vieja?
La red ha dejado de ser la novedad y es visto
por los nuevos "Zuckerberg" como un producto sobredimensionado y
pasado de moda, algo que parece compartir la población más joven de Estados
Unidos.
Entre enero de 2011 y enero de 2014, Facebook
perdió más de 3 millones de usuarios de edades de 13 a 17 años. Lo mismo
ocurrió en la franja de 18 a 24, según un estudio de la consultora
iStrategyLabs.
Los jóvenes parecen decantarse por redes
sociales más frescas, como Snapchat, donde los contenidos que se comparten se
eliminan en pocos segundos.
De hecho, Facebook trató de comprar Snapchat en
2013 por 3,000 millones de dólares y su creador, Evan Spiegel, de 23 años, se
burló de la operación y publicó sus conversaciones con Zuckerberg en Twitter.
Video relacionado: Snapchat rechaza oferta
multimillonaria
Zuckerberg reconoce que está dispuesto a hacer
cambios que pasan por ahondar en la migración del negocio de Facebook de la
pantalla de la computadora a la del teléfono móvil, una transición con la que
espera garantizar que su compañía pueda seguir celebrando cumpleaños con sus
millones de amigos.
Artículo de: cnnexpansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk