Los estrategas de marketing digital le
apuestan fuertemente al crecimiento del comercio electrónico y, en su caso las
instituciones financieras, a la banca en línea; sin embargo, se enfrentan a la
ciberdelincuencia como un freno para el desarrollo de estos mercados.
Un estudio de la ComisiónEuropea (CE) reveló que un alto porcentaje de las personas en
Europa evita hacer compras y operaciones bancarias en internet, dado que el 76
por ciento les preocupa el riesgo de la delincuencia en la web.
Cabe señalar que la mayor
preocupación de los ciudadanos es el uso indebido de datos personales en
internet, seguido del a seguridad de los pagos en línea, citados por un 37 y 35 por ciento, respectivamente.
Pues el 7.0 por ciento de los encuestados
ha sido víctima de fraude bancario o con tarjeta de crédito por internet,
además, al 12 por ciento le
han hackeado su cuenta de correo electrónico y de alguna red
social.
El Eurobarómetro también
revela que la mayor parte de los ciudadanos de la Unión (76 %) cree que los
riesgos de sufrir algún tipo de ciberfraude han aumentado en el último año.
En Latinoamérica,
también existe un grave temor al fraude cibernético, pues existe mucho
desconocimiento sobre las medidas de seguridad que deben tomar los usuarios. En
2011, especialistas del banco Santander calculaban que las pérdidas de
las financieras ascendía al 30 por
ciento de sus ingresos, lo cual obstaculiza la adopción de la banca
electrónica en la región y en el resto del mundo.
Así que los estrategas
de marketing digital no sólo deben preocuparse
por construir canales seguros, tiendas en línea atractivas y ofrecer productos
y servicios de calidad; también tienen que emprender campañas para generar
cambios culturales en los propios consumidores, y así educarlos sobre cómo
pueden realizar transacciones seguras en internet.
Artículo de:
vuelodigital.com por DANIEL VIVANCO el 2013/11/22
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk