El Poder Legislativo realizará acciones para difundir la
campaña en medios de comunicación.
El acuerdo para difundir la campaña #YoloBorro, contra el
cyberbullying, será vital para erradicar la violencia a través de las
tecnologías de la información y proteger a los niños y jóvenes ante los riesgos
de este tipo de acoso.
La diputada Irazema González, secretaria de la Comisión
de Ciencia y Tecnología, expuso que el Poder Legislativo realizará acciones
para difundir la campaña en medios de comunicación y electrónicos, así como en
redes sociales.
Además, dijo, promoverán y difundirán mediante conferencias
el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación (TICS), con la
participación de diferentes ponentes, autoridades, legisladores y miembros del
sector empresarial.
"Este es un gran avance para tratar de frenar este
problema, que se ha venido gestionando a raíz del desarrollo de las nuevas
tecnologías, como dispositivos electrónicos, Internet, teléfonos móviles, y
computadoras”, señaló la vicecoordinadora de gestión social de la fracción del
PRI en la Cámara de Diputados.
Destacó el compromiso del gobierno federal con las nuevas
tecnologías, mediante el programa Mi Compu.MX, con el cual se entregaron
laptops y tablets a niños de quinto y sexto de primaria.
Asimismo, la actual administración del Estado de México
ha entregado 317 mil tablets a estudiantes de quinto año de educación primaria,
además del impulso que ha dado para que se inauguren nuevas aulas y cursos en
la Universidad Digital de la entidad.
"Hay un compromiso tanto del Poder Ejecutivo como
del gobierno del Estado de México para acercar las nuevas tecnologías a los
estudiantes, las cuales deben ser aprovechadas de manera adecuada”, afirmó.
González advirtió que los principales problemas o síntomas
que presentan los afectados por el cyberbullying son baja autoestima, altos
índices de depresión, ansiedad, sentimiento de soledad, ideas de suicidio y
ausentismo escolar.
La priista recordó que el objetivo de este acuerdo de
buena voluntad es evitar que este fenómeno "sea una actividad común o
práctica cotidiana en México, y de esta forma proteger a la población más
sensible".
Articulode:eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk