El Grooming es una nueva forma de acoso y abuso hacia
niños y jóvenes que se ha venido popularizando con el auge de las TIC (tecnologías
de la información y la comunicación), principalmente los chats y redes
sociales. Inicia con una simple conversación virtual, en la que el adulto se
hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad de la
víctima. De esta forma, pretende tener más afinidades con él, gana su confianza
y fortalece una supuesta amistad.
Esto lo aprovecha el abusador
para incluir temas sexuales en las
conversaciones, ya sea hablando del tema, intercambiado imágenes eróticas, o
haciendo invitaciones para conocerse personalmente. Es en ese momento, cuando
se corre el riesgo de un abuso sexual.El grooming no se da de un día para el otro, puede tardar semanas en concretarse. Y no sólo requiere de ganarse la confianza de los niños y jóvenes, para mantener el control de la situación, el adulto abusador promete regalos, envía imágenes pornográficas para provocar a los niños a que hagan lo mismo, roba sus datos personales y guarda sus fotos para chantajearlos.
“Los
niños usan la tecnología para expresarse, pero Internet es tierra de nadie”,
dijo Nelson Fuentes, uno de los promotores de la campaña, en una
publicación del medio argentino LA VOZ ¿Qué
buscan? Concientizar sobre la existencia, peligros y formas de prevención del “grooming”.
Con
aliados en España, Canadá y Alemania, además de Argentina, serán más de
100 personas de distintos lugares del mundo –muchos community managers– los que
están difundiendo en las redes sociales con el objetivo de viralizar la
información y así llegar a distintos públicos. Tendrán presencia en Facebook,
Twitter, YouTube e Instagram.
Articulo de: vuelodigital.com
Articulo de: vuelodigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk