Se trata de un sistema que indica, casi en tiempo real y
mucho más rápido que el polígrafo, si una persona no dice la verdad
Converus, una empresa que surge en Utah, presentó en
México un detector de mentiras que monitorea el comportamiento del ojo:
EyeDetect. Se trata de un sistema que indica, casi en tiempo real (mucho más
rápido que el polígrafo), si una persona miente con un 85 por ciento de
precisión.
En el marco de la Expo Seguridad 2014, Todd Mickelsen,
presidente y CEO de Tecnología para detectar el fraude en Converus, dijo que,
según datos del Banco de México, la corrupción es un problema multimillonario a
nivel mundial.
"Aproximadamente mil millones de dólares son pagados
en sobornos en todo el mundo cada año, esto es el mayor obstáculo para el
desarrollo económico y social, degrada la democracia y quebranta la ley.
Compañías privadas y agencias de gobierno son dañadas cuando sus empleados
sobornan, roban o realizan alguna otra actividad criminal", señaló.
En este contexto, en 2002, científicos de la Universidad
de Utah iniciaron con el desarrollo de una herramienta alternativa al
tradicional polígrafo o detector de mentiras y que, según sus creadores, fuera
capaz de utilizarse como paliativo para reducir el robo o fraude.
Todd Mickelsen describe que al mentir se causan cambios
sutiles en el ojo humano debido a que se incrementa la carga cognitiva del
cerebro y esto es lo que registra el sistema; a diferencia del polígrafo que
detecta las respuestas involuntarias a las preguntas hechas por un examinador,
EyeDetect contiene información automatizada.
Va dirigido a negocios (que manejan valores, información
confidencial, banca o tienen bodegas donde los empleados acceden fácilmente),
gobiernos y agencias de procuración de justicia, para filtrar empleados.
Articulo de: eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk