Si ayer hablábamos de que Twitter pretendía revolucionar el
mundo de la música online gracias a la adquisición de SoundCloud, hoy nos
encontramos con que todo ha quedado en agua de borrajas.
Pese a que no se publicó oficialmente ninguna cifra, la
reciente valoración de la plataforma conocida como el YouTube de la música, se
estipuló en torno a los 700 millones de dólares. Un precio que duplica el coste
de la mayor adquisición por parte de Twitter hasta la fecha, pagado el pasado
mes de octubre en la compra de la plataforma de publicidad móvil MoPub.
Con la interrupción de estas negociaciones, Twitter dice
adiós a los 250 millones de usuarios registrados en SoundCloud. Curiosamente,
no es la primera vez que intentan aunar esfuerzos. El artículo de WSJ muestra
que en 2012 ambas plataformas llegaron a un acuerdo de colaboración, mediante
el cual los usuarios de Twitter podían escuchar y compartir canciones de
SoundCloud, sin salir de Twitter.
Una iniciativa que estuvo vigente hasta 2013, cuando la red
del pajarito decidió emprender un nuevo vuelo, lanzando su propia aplicación de
música, esta vez contando con el apoyo de Spotify, iTunes y Rdio. Un proyecto
que murió en marzo de este año.
Aquí tampoco terminan los esfuerzos de Twitter por
conquistar el sector de la música online, quien también ha intentado negociar con
Beats Music, el servicio de música por streaming; una plataforma en la que
también Apple ha mostrado interés.
Ante la noticia del cese de las conversaciones entre Twitter
y SoundCloud, surgen otras hipótesis o razones que hayan provocado este
distanciamiento, como es el hecho de que ésta tenga problemas a la hora de
conseguir los derechos de emisión de las grandes figuras de la música. De ahí
que mucho de su contenido pertenezca a músicos amateurs. Aunque no podemos
despreciar su potencial como plataforma para generar engagement con la
audiencia, hasta el punto de que figuras como Beyonce o Nine Inch Nails han
estrenado contenido exclusivo en Soundcloud.
Con este cese en la negociación se cierra una puerta a la
dinamización de Twitter. La plataforma de los 140 caracteres está perdiendo
atractivo incluso para los más jóvenes. Un punto preocupante que viene a
agravar su situación de cara a los inversores, quienes ya mostraron su alarma
ante la baja tasa de crecimiento (apenas un 15% interanual) que apuntan las
estimaciones.
Nota:puromarketing.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk