Empresas del Ibex 35: mayor presencia pero menos conversación en las redes sociales han dado
los primeros pasos en redes sociales pero aún
no han comprendido su esencia, no han logrado una comunicación 2.0 con sus seguidores y se mantienen en arcaicos monólogos. Las empresas españolas
del Ibex 35 han hecho los deberes para conseguir un simple aprobado y han
maquillado su presencia en el entorno social online configurando sus cuentas
para las principales redes sociales. Pero aún
no han desarrollado una estrategia de comunicación
efectiva ni han creado comunidades que permitan el diálogo fluido con su clientela y mejoren el engagement.
La
interacción no entra de momento entre
sus prioridades a juzgar por los resultados que ofrece el informe de la
consultora Estudio de Comunicación. Las empresas se limitan a
trasladar a sus canales online las notas de prensa y los comunicados
comerciales que realizan por otras vías, sin buscar más relación son su comunidad de
seguidores. Tampoco los altos ejecutivos predican con el ejemplo, al contrario
que otros países como Estados Unidos y
Reino Unido. Tan sólo 9 de los máximos responsables de las empresas, por ejemplo, tiene un
perfil en la red social profesional por excelencia, en Linkedin. Y las cuentas
que han abierto a su nombre en otras redes como Twitter o Facebook tienen un
carácter meramente testimonial,
para evitar que sus nombres sean utilizados por cuentas falsas que dañen su propia imagen o la de la compañía.
El 60% de
las empresas del selectivo tienen presencia en casi todas las redes sociales.
Según el informe de la consultora
Estudio de Comunicación para El País Negocios, prácticamente todas las grandes
multinacionales del Ibex 35 tienen un perfil en Linkedin, un 70% ha abierto una
cuenta en Twitter y aproximadamente la mitad una página en Facebook. Pero los usan como un canal más de difusión de sus noticias, sobre todo
comerciales, más que para una conversación real. Por ejemplo, sólo 10 de las 35 empresas que
cotizan en el Ibex utilizan Linkedin como herramienta para cazar talento, a
pesar de que algunas, como el Banco Santander, cuenten con más de 148.000 seguidores.
Las
entidades bancarias son precisamente las que más
activas se muestran. La empresa de Botín tiene 90.000 fans en Facebook
y Bakinter es la que más seguidores ha cosechado en
Twitter, con más 23.000 followers. Algunas,
como Banco Sabadell o Iberdrola, tienen más inquietud y están presentes en todas las redes sociales analizadas,
mientras que Sacyr, Viscofan o Técnicas Reunidas son más lentas en la incorporación.
El
informe destaca que ha habido un crecimiento considerable en la presencia de
las empresas del selectivo en otras redes sociales como YouTube, que ha
seducido a un 65,7% de ellas. Y también Pinterest (40%) e
Instagram(28%) van ganando en penetración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk