LinkedIn es la plataforma social capaz de atraer a más clientes interesados a las web de empresa. Según las conclusiones del estudio publicado por Investis, el 64% del tráfico referencial de los sites corporativos procedente de las redes sociales tiene su origen en LikedIn.
Estas conclusiones, recogidas en el IQ Audience
Insight, han sido extraídas a partir del análisis de aproximadamente 2 millones de visitas mensuales en 60 páginas corporativas durante 2 años.
Dichas empresas pertenecen en su mayoría al
FTSE.
Se trata de una gran diferencia respecto al
volumen de tráfico referencial del
resto de canales 2.0. Investis indica que Facebook únicamente consigue atraer un 17% de dichas visitas, mientras que
Twitter es la fuente originaria del 14%. Esto sucede dado el interés por parte de los usuarios por conocer más información por parte de las
marcas.
Más de la mitad de los
sites analizados cuenta con algún perfil social
vinculado a su web. La importancia de Twitter como medio para fomentar el
engagement y participar de la conversación
social es inestimable. De ahí que sea la red social
con más presencia,
actuando en 1 de cada 3 empresas. Por su parte, el 27% cuenta con
LinkedIn, y Facebook aparece en el 20% de las páginas corporativas.
Dado el poder de atracción de LinkedIn por atraer a los usuarios hacia la web, las empresas
deberían reforzar su estrategia en esta plataforma,
ofreciendo información de alto valor. Los
grupos de LinkedIn son el lugar idóneo para iniciar una
conversación y crear el interés inicial en la empresa, para posteriormente derivarles hacia la web.
El tipo de contenido que demandan los usuarios de LinkedIn es muy distinto del
que consumen y comparten los miembros de Twitter. No se trata de información de última hora, o de un dato
llamativo, como puede ser el caso de la red de microblogging, sino de contenido
más amplio y completo.
Los datos del estudio reflejan asimismo un mayor
interés por parte de los usuarios sobre la web
corporativa de las empresas. Concretamente, en los 2 años que duró la investigación, se ha experimentado un aumento del 24% del tráfico web. El desarrollo de la tecnología móvil puede haber influido
positivamente. El número de visitas
procedente de los dispositivos inteligentes se ha multiplicado por 4 en este
periodo.
En resumen, los usuarios demandan activamente
información sobre aquellos temas que le interesan,
siendo las redes sociales una de sus principales fuentes. LinkedIn posee la
capacidad de mostrar el lado más profesional de una
empresa. De ahí que el público se muestre especialmente interesado en este canal para consumir
contenido de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk