viernes, 21 de marzo de 2014

Las redes sociales cambian nuestra forma de ver la televisión.



La semana pasada tuvo lugar el congreso iRedes. Uno de los temas candentes se centraba en el debate de cómo las redes sociales están cambiando nuestros hábitos, en concreto, nuestra forma de ver la televisión.





“Todas las teles somos conscientes de que las dos pantallas están ahí”, comentaba Ana Bueno, directora multimedia de Mediaset referente al fenómeno de los espectadores de comentar lo que pasa durante los programas o series también en twitter, esa “segunda pantalla” o “second screen“.

Se discutía sobre esa información tan interesante para las cadenas que los usuarios manifiestan durante la emisión de un programa en las redes sociales, sobre todo a través de twitter. Una forma de descubrir sus intereses y opiniones de primera mano y sabiendo, más o menos, qué escena de la serie acaba de comentar o qué tipo de contenido está viendo en cada momento. Ésto es algo que siempre se ha buscado dentro del terreno de la televisión ya que, la publicidad con la que se financia su programación y mantenimiento, le interesa el comportamiento del usuario y todos sus intereses para implementar un spot u otro dependiendo del programa o la franja horaria.

La televisión empezaba a avistar su fin con la llegada de internet y el acceso a todos los contenidos que se emitían y sin tener que esperar a que acabe la franja de publicidad. Sin embargo, está ocurriendo todo lo contrario. La llegada de internet, las redes sociales y los diferentes portales que plantean nuevas formas de comunicación son una herramienta más de esa “doble” o “triple pantalla”. Mientras que un espectador ve el programa en la tele, otro puede tener la oportunidad de seguirlo a través de un “hashtag” de twitter o de contenidos interactivos que las propias cadenas preparan en su web o plataformas sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk