Detrás de un logo debe haber un producto que satisfaga a los
consumidores, dicen expertos; al construir marcas relevantes para el consumidor
se debe trabajar también en su identidad.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Cuando Roberto González,
fundador de Gruma, obtuvo el logo de su empresa, creado por Eulalio Ferrer, no
sabía que llegaría a convertirse en un ícono en la industria alimenticia
mexicana.
“Cuando una compañía crea una marca icónica no debe pensar
en ello como tal. Este tipo de marcas surgen de pensar en un producto y de la
mejor forma de satisfacer una necesidad a tu consumidor que es quien vuelve
icónica tu marca”, dijo César Enríquez Morán, director de la American Marketing
Association (AMA) capítulo México.
Al crear una marca es importante considerar que el nombre y
el logo son los dos elementos más importantes en la mente del consumidor,
explicó Lilian Juárez, directora creativa de Interbrand, una consultoría sobre
marcas.
Artículo relacionado: El marketing 'echa una mano' a las
pymes
Philip Kotler, considerado un gurú de la Mercadotecnia,
asegura que en el proceso de construir marcas relevantes para el consumidor se
debe trabajar en la identificación de la marca, y el logo es parte de ella.
“La relevancia de una marca radica en representar una
estrategia exitosa para un negocio y para ello se debe hacer uso de las
herramientas de comunicación disponibles y también están las visuales”, señala
Kotler en uno de sus textos sobre las nuevas reglas de la mercadotecnia.
Para Enríquez, una marca icónica es también una expresión de
la identidad de quien la usa, pero en un sentido aspiracional. Debe ser tan
grande y deseada que el consumidor sienta que lo lleva a mundos imaginarios. Es
por ello que es muy importante mantenerla actualizada tanto en términos de
identidad como del contexto social.
Atracción irresistible. Para tener una marca icónica el
producto debe tener características que lo hacen irreconocible, no
necesariamente es el logo, son temas adicionales como el diseño del envase o
empaque.
Bases sólidas y bien cimentadas. Los productos tienen que
aprovechar los valores culturales de la sociedad, fundamentados en una creencia
que los refuerce o amplíe. Tal es el caso del “just do it” de Nike.
Coherencia con su historia y valores. Las marcas icónicas no
salen de un día para otro. Una marca debe resistir el paso del tiempo. Debe de
tener una historia convincente.
El logotipo y los colores que se integran representan
gráficamente la estrategia de una empresa pues nos dice si es sólida, cálida o
innovadora; de ahí la importancia de contar con un diseño que considere varios
de estos elementos a la hora de ser generado.
La creación o renovación de una marca debe estar en manos de
expertos y ser consecuencia de un profundo análisis, en México los logos de las
grandes empresas no siempre obedecen a un análisis estricto para generar su
diseño.
Un cambio constante de la imagen de una empresa es una mala
señal pues muestra que no se ha encontrado algo que refleje a la compañía
Las empresas suelen poner colores claros y llamativos como
el rojo en sus logos para reflejar valores positivos, los colores oscuros crean
un efecto contrario
La imagen dura 10 años en la mente del consumidor, por lo
que se recomienda hacer pequeños cambios o actualizarlos.
Nota: cnnexpansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk