Todo tiene un límite y usualmente llegar a él no es lo
ideal, especialmente cuando se trata de escribir online y más aún en las redes
sociales. Para saber cuántos son los caracteres ideales de un tuit, un post en
Facebook, del título de un articulo o incluso de la extensión de la nota en un
blog, he aquí los hallazgos de BufferApp.
En el blog de esta herramienta, que permite programar la
actualización de las cuentas de redes sociales, han publicado una interesante
nota que explica que los tuits (según estudio de Buddy Media), deben tener
entre 71 y 100 caracteres, pues con esta extensión, logran un 17 por ciento más
de interacciones que con otras longitudes, para ser retuiteados, respondidos o
marcados como favoritos.
En el caso de los posts de Facebook, el número parecerá muy
corto, pero con 40 caracteres o menos, un post tiene un 86 por ciento de
probabilidades de lograr más interacciones. Y para los que necesitan más, la
segunda opción sería escribir un mensaje de menos de 80 caracteres, que les
brindaría un 66 por ciento más de interacciones que si se redactan posts con
una mayor extensión.
Cuando se trata de titular una nota, especialmente en el
ámbito de los medios de comunicación, lo ideal en extensión son seis palabras,
pues según KISSmetric, se tiende a retener las primeras tres palabras de un
titular y las tres últimas, por lo que si se hace complicado acortarlo, se
puede saber al menos donde colocar los datos importante.
Para los blogs, es otra historia, pues la medida ideal de la
nota completa debe ser de unas 1.600 palabras, lo que equivaldría a un tiempo
de lectura de 7 minutos, con párrafos de entre 40 y 55 palabras, pues transmite
la idea de que son frases con información necesaria, pero no tan complicada o
densa, como para que se quiten las ganas de leerla.
Y aunque no sea materia exclusiva del mundo online, las
presentaciones orales también tienen su límite y eso es algo que sabe utilizar
muy bien TED, donde se pide a sus participantes que no se pasen de 18 minutos,
pues el spam de atención ideal es este, tras lo cual el cerebro comienza a
sentirse agotado ante la nueva información que debe procesar.
Por supuesto que ninguna norma es infalible, pero la
brevedad, cuando la situación lo permita, puede tener muchos créditos a la hora
de comunicarse, especialmente cuando se hace trata de hacerlo online.
Fuente:merca2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conoce nuestros videos 2D y3D en Youtube buscamos como Publicidadlk